Mitología de barrio
Una película de espírituescalera
www.mitologiadebarrio.com
Dirigida por:
Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas y Jorge Rojas
Dirección de fotografía: Jorge Rojas
Duración: 70 min
Idioma: Castellano / Chino
© 2024 Entre las piedras - Gonita Filmacción
Producción ejecutiva: Eva Bodas
Guión: Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas, Jorge Rojas y Ximo Peris
Sonido directo: Emilio Pascual
Postproducción de sonido: Daniel Rincón y Martín Jiménez (El Pertigosaurio)
Montaje: Francisco Marise
VXF: Carlos Cañas
Ayudante de dirección: Huichi Chiu
Música original: Guillermo Rojo
Grafismo y cartel: Magdalena Orellana
Etalonaje: Rigel Pomarés Amaré
Guión: Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas, Jorge Rojas y Ximo Peris
Sonido directo: Emilio Pascual
Postproducción de sonido: Daniel Rincón y Martín Jiménez (El Pertigosaurio)
Montaje: Francisco Marise
VXF: Carlos Cañas
Ayudante de dirección: Huichi Chiu
Música original: Guillermo Rojo
Grafismo y cartel: Magdalena Orellana
Etalonaje: Rigel Pomarés Amaré
“En la periferia de una ciudad, un hombre dormita en su tienda de alimentación, durante una calurosa tarde de verano.
Un sueño premonitorio le sobresalta; mañana la ciudad habrá cambiado para siempre y nadie recordará como volver a casa.”
Un sueño premonitorio le sobresalta; mañana la ciudad habrá cambiado para siempre y nadie recordará como volver a casa.”
“A través de una punzante observación, complejos habitacionales bajos, altos, anchos, angostos, amarillos, anaranjados, marrones, de cortinas verdes, o de ventanales blancos, unidos por ropas colgantes, o separados por plazas con fuentes, algunas con agua y otras con palomas, en una periferia.
El mito se construye en un espacio, en una ciudad específica, pero que podría ser cualquier ciudad. En un barrio. En ese barrio, un hombre dormita en su tienda de alimentación durante una calurosa tarde de verano. Los edificios también dormitan. Pero un sueño premonitorio sobresalta al hombre de la tienda. Al día siguiente, la ciudad habrá cambiado para siempre y nadie recordará cómo volver a casa. Hace falta un mapa para entrar, o un mapa para escapar. Como en los mitos y leyendas, hay un laberinto que se levanta ante nosotros. (IG)”
info@jorgerojas.es